martes, 10 de noviembre de 2009

Coclusion

En simples palabras, ningun comentario nos hará cambiar de opinion, la existencia de esta pastilla es totalmente mala

sábado, 31 de octubre de 2009

Introduccion


El tema de la pildora del dia despues siempre ha sido muy debatido , desde que se conoce su existencia , podemos encontrar opiniones a favor , en contra y otras que dicen que depende de las circunstancias su uso o no .
En este sitio podras encontrar informacion sobre la pildora del dia despues , y tambien nuestros fundamentos de por que estamos totalmente en contra de uso , sin importar las circunstancias.

martes, 27 de octubre de 2009

Nuestra postura

Estamos totalmente en contra de la pastilla. Nos basamos en los distintos tipos de caso para argumentar nuestra opinion:
-Relaciones adolecentes: Existen metodos anticonceptivos como pastillas, condón, etc, para evitar el uso de la pastilla en el caso de quedar embarazada o creerlo estar. Ademas creemos que estas relaciones sexuales se deben pensar mucho antes que concretar el hecho, ya que debemos hacernos responsables de lo que hacemos.
-Violaciones: En el caso que esto pase, el bebe no tiene la culpa de lo que pase, es decir, independiente de la responsabilidad que tenga la madre, debera luchar de todas manera por su hijo que viene en camino. En el caso del violador, la justicia usara diversos recursos para encargarse de él.
-etc.

La opinión de la Iglesia

La prescripción y el consumo de la llamada "píldora del día después" están reñidas con la ética por cuanto pone en peligro la vida humana. Vender o entregar este producto sabiendo que puede impedir la anidación, es un atentado contra de la vida de las personas. Es la postura de la Iglesia, basada en la enseñanza de Jesucristo, expresada por S.S. Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium Vitae de 1995 y en otros documentos magisteriales. En Chile, los obispos han manifestado esos principios desde hace una década, lo mismo que los organismos de la Conferencia Episcopal de Chile y la Universidad Católica.

martes, 13 de octubre de 2009

Carta de un bebé


Hola mami, ¿cómo estás? Yo, muy bien, gracias a Dios.

Hace apenas unos días me concebiste en tu pancita. La verdad no te puedo explicar lo contento que estoy de saber que tú vas a ser mi mamá, otra cosa que también me llena de orgullo es el ver con el amor con el que fui concebido...

Todo parece indicar que voy a ser el niño más feliz del mundo!

Mami, ha pasado ya un mes desde mi concepción, y ya empiezo a ver como mi cuerpecito se empieza a formar, digo, no estoy tan bonito como tú, pero dame una oportunidad. Estoy MUY feliz! Pero hay algo que me tiene un poco preocupado...

Últimamente me he dado cuenta de que hay algo en tu cabeCita que no me deja dormir, pero bueno, ya se te pasará, no te apures.

Mami, ya pasaron dos meses y medio y la verdad estoy feliz con mis nuevas manitos y de veras que tengo ganas de utilizarlas para jugar. Mamita dime que te pasa, ¿por qué lloras tanto todas las noches?

Por qué cuando papi y tú se ven se gritan tanto?Ya no me quieren, o qué? Voy a hacer lo posible para que me quieran..

Han pasado ya 3 meses, mami, te noto muy deprimida, no entiendo que pasa, estoy muy confundido. Hoy en la mañana fuimos con el doctor y te hizo una cita para mañana.No entiendo, yo me siento muy bien...acaso te sientes mal, mamita?Mami, ya es de día, ¿a dónde vamos? Qué pasa, mami ¿por qué lloras? No llores, si no va a pasar nada...Oye mami, no te acuestes, apenas son las 2 de la tarde, es muy temprano para irse a la cama, aparte, no tengo nada de sueño, quiero seguir jugando con mis manitas.

¡Ay, ah! ¿Qué hace ese tubito en mi casita?¿Es un juguete nuevo? ¡Oigan!¿Por qué están succionando mi casa?

MAMI!

¡Esperen!

Esa es mi manito!

Señor, ¿por qué me la arrancan? ¿que no ve que me duele?

ah! Mami defiéndeme!

Mamá...ayúdame! ¿Que no ves que

todavía estoy muy chiquito y no me puedo defender?

Mami, mi piernita, me la están arrancando!

Por favor diles que ya no sigan, te lo juro que ya me voy a portar bien ya no te vuelvo a patear.

¿Cómo es posible que un ser humano me pueda hacer esto?

Va a ver cuando sea grande y fuer...ah...te.Mami, ya no puedo más, me ay...mami...mami...ayúdame...

-Mami, han pasado ya 17 años desde aquel día, y yo desde aquí observo como todavía te duele esa decisión que tomaste.

Por favor, ya no llores, acuérdate que te quiero mucho y aquí EN EL CIELO te estoy esperando con muchos abrazos y besos.

Te quiere mucho,Tu bebé.

¡¡EL ABORTO ES ASESINATO!!

Efecto abortivo


Reporte de un médico:

La PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS actúa modificando el endometrio. Produce una “disociación madurativa glándulo-estromal” que he visto montones de veces en mi trabajo como anatomo-patólogo y cuyo efecto es que RECHAZAN AL EMBRIÓN, impiden que él se anide. Es decir son antiabortivos tempranos, abortan el embrión en su etapa de blastocisto. Esto explica la falacia de jugar con las palabras. La consigna de todos los que defienden los presuntos “anticonceptivos” es llamar “óvulo fecundado” o “pre-embrión” al embrión de los primeros días (m/m de 1 a 15 días) y decir que el ser humano empieza a ser tal cosa sólo cuando el blastocisto se anida en el endometrio, sin ninguna razón científica que lo apoye. Es tan absurdo decir que un blastocisto humano no es un ser humano antes de anidarse, como si dijéramos que un niño recién nacido no es hijo de su mamá antes de agarrarse al pecho y comenzar a mamar y que si se muere o se le mata antes de ese agarrarse no es un crimen, porque todavía no es un niño, sólo es un “pre-hijo”.

Mundo de la Anticoncepcion

En el mundo de la anticoncepción hormonal de emergencia, los estrógenos a altas dosis fueron el primer sistema utilizado, pero daban lugar a importantes efectos secundarios gastrointestinales. Posteriormente surgió el método de Yuzpe, que usa grandes dosis tanto de estrógeno (aunque en menor medida) como progesterona, tomada como dos dosis en intervalos de doce horas. Esta técnica se cree que es efectiva al 75%, pero su efectividad depende de lo pronto que se administre después del coito. Ejemplos de pastillas del método de Yuzpe, incluyen Preven (Estados Unidos - ya no está en el mercado), Schering PC4 (Reino Unido) y Tetragynon (Francia). Este régimen es menos efectivo, y causa más efectos secundarios que el método de sólo progesterona. Este último método usa la progesterona levonorgestrel en una dosis de 1,5 mg, tanto como dos dosis de 0,75 mg bajo 12 horas de diferencia, o más recientemente, como una simple dosis. Este método es conocido por ser más efectivo (hasta un 89%) y es más tolerado que el método de Yuzpe y está disponible en EE.UU. y Canadá como Plan B, en Argentina como Segurité, en el Reino Unido como Levonelle y en Francia como NorLevol.